Slide 1
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
En la UFRO experto internacional dictó charla sobre ética y responsabilidad social en la ingeniería

En la UFRO experto internacional dictó charla sobre ética y responsabilidad social en la ingeniería

En el marco de una visita a nuestro país, el director general del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) de Colombia, Ing. Rubén Ochoa, dictó en la Universidad de La Frontera (UFRO) una charla en la que convocó a dignificar la ingeniería con profesionales de excelencia académica, valores y principios éticos que sirvan de guía en su relación con la sociedad y a trascender, transformando con calidad para mejorar las condiciones de toda la comunidad.

“Ética y responsabilidad social en el ejercicio de la ingeniería” fue el título de la charla dictada en la Universidad de La Frontera por el Ing. Rubén Ochoa Arbeláez, director general del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería de Colombia.

La actividad estuvo coordinada por la Directora Mg. Ruth Novoa Troquián desde el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas (DIIS) y se realizó en el contexto de una invitación que extendió el decano de La Facultad de Ingeniería y Ciencias, Dr. Jorge Farías Avendaño, y la Dra. Martha Ramírez Valdivia, académica del DIIS y directora de Análisis y Desarrollo Institucional de esta casa de estudios.

Ante una audiencia integrada, principalmente, por docentes y estudiantes de diferentes carreras de ingeniería, el Ing. Ochoa destacó que “la ingeniería es el medio que, por excelencia, transforma el mundo para beneficio de la sociedad... por lo que posee una carga de alto impacto social, ambiental, técnico y económico”.

En ese contexto, subrayó que “estamos convencidos de que el trabajo de la ingeniería debe destacarse por su claridad y por su responsabilidad social al ejercer. Los ingenieros estamos llamados a solucionar problemas, pero que tenemos siempre una comunidad detrás esperando nuestro buen ejercicio. Esa es la invitación que quiero hacer a toda la comunidad académica, en particular a los ingenieros: que todos nos propongamos hacer las cosas bien”.

Asimismo, agregó que “en Colombia también estamos haciendo esta tarea, generando esta cátedra ética para que todos entendamos que la ingeniería vale la pena, que es una profesión llamada a resolver problemas, pero que necesita ejercerse con gusto, idoneidad y ética”.

En relación a los principales desafíos que enfrenta, hoy en día, un profesional de la ingeniería, como por ejemplo la inteligencia artificial, el Ing. Rubén Ochoa es enfático en decir que “los ingenieros estamos llamados a comprender y aprovechar estas herramientas tecnológicas en apoyo a nuestra labor. Ya no es desconocido para nadie que debemos hacer uso de estas herramientas, pero con criterio profesional. La inteligencia artificial está presente y nos permite hacer muchas cosas, pero no va a reemplazar el concepto ingenieril, ni el criterio profesional de los ingenieros, se trata de integrarla, de combinar todas estas capacidades y elementos en una ingeniería comprometida y actualizada”.

Esta actividad formó parte de la agenda académica del Ing. Ochoa en Chile y se enmarca en el compromiso de la Universidad de La Frontera con una formación profesional ética, íntegra y al servicio del bienestar común.

Así lo destaca en sus palabras la directora del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Mg. Ruth Novoa. “En esta charla, que nos expuso nuestro invitado internacional, reflexionamos sobre cómo integrar principios éticos en la formación profesional de ingeniería y por qué la responsabilidad social es una parte esencial del compromiso profesional”.

           


Universidad de La Frontera
Casilla 54-D
  Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco - Chile